El Senado aprobó la nueva ley de movilidad. Además de la suba de haberes, la norma extiende la moratoria para quienes no llegan con los 30 años de aportes.
La semana pasada, precisamente el jueves 10 de julio, el Senado de la Nación le hizo un guiño a los Jubilados con la aprobación de la nueva Ley de Movilidad Jubilatoria que eleva el monto de las jubilaciones, aunque el presidente, Javier Milei, había adelantado que la vetaría por considerarla “incompatible con el equilibrio fiscal” que prometió en campaña y viene llevando adelante con diferentes medidas.
A pesar de ello, la Ley sustenta la medida con cuatro puntos establecidos de los cuales saldrán los fondos para poder mantener los aumentos que se darán de manera mensual, como viene ocurriendo, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que brinda el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En consecuencia, los fondos para cubrir los aumentos a jubilados que estipula la ley tendrán los siguientes orígenes.
- Eliminación de exenciones impositivas para directores de empresas.
- Eliminación de exenciones de ganancias a sociedades de garantía recíproca.
- Reasignación de partidas presupuestarias de la SIDE.
- Uso de recursos provenientes de registros automotores y ahorro por baja de tasa del FMI.
¿Cuánto cobra hoy un jubilado de la mínima y a cuánto se elevará el haber?
Actualmente, lo jubilados que perciben la jubilación mínima de $309.000, con el incremento llegará a los $331.000 gracias a la nueva ley de movilidad jubilatoria.
Pero, no es la única noticia, ya que, el bono no solo se mantendrá, sino que, también será mayor. El mismo que hoy está en el orden de los $70.000 subirá $40.000 llegando así a los $110.000.
Fuente: NA